Síguenos

CORONOVIRUS: Del Digital Workplace al Home Office

noviembre 2, 2023

¿Qué pasará con la forma de ver el trabajo después de la cuarentena?

Todo cambia a partir de ahora, es como presionar ese botón de pausa y luego poner comenzar nuevamente en un entorno totalmente distinto. Las economías del mundo han colapsado, la principal actividad de los seres humanos que es el trabajo se ha visto totalmente afectada al tener que recurrir al aislamiento social que nos permite detener los contagios por el COVID-19. La pandemia obliga a un cambio de mindset digital en todas las industrias.

Todo este suceso nos ha llevado a encontrar formas de no parar la productividad y seguir realizando ciertas actividades que nos permitan generar ingresos. Estamos obligados a llevar nuestro trabajo de manera remota y tal suceso se ha denominado “HOME OFFICE” o “TELETRABAJO”. Una práctica laboral que se venía dando y que ya era tendencia hasta antes del COVID-19, claro está que no con tanta fuerza como ahora.

¿El aceleramiento de la tendencia “HOME OFFICE”, impulsado por la pandemia, cambiará para siempre la forma de ver el trabajo?

Hace un tiempo se viene hablando del “Digital Workplace” un término que se ha acuñado para referirnos a entornos digitales de trabajo donde se usan todas las herramientas de la tecnología. Estas herramientas crean espacios funcionales de trabajo remoto que puedan aumentar la eficiencia en el día a día de una empresa. Son múltiples soluciones en el mundo de la digitalidad que nos apoyan en nuestras labores.

Desde el simple hecho de tener un ordenador con acceso a una red compartida de documentos y archivos importantes, hasta plataformas con salas de reuniones on-line, aplicaciones web para entornos de trabajo en equipo, canales de mensajería para atender a clientes y niveles tan avanzados como la utilización del machine learning en entornos de trabajo inteligentes y altamente competitivos.

Un trabajador de oficina puede, hoy por hoy, enviar correos electrónicos a cualquier parte del mundo, tener reuniones de trabajo con cualquier persona, que tenga acceso a Internet, ubicada en cualquier lugar del planeta, subir archivos y contenidos a la nube, compartir y editar documentos en tiempo real con más personas y más cosas que podrían sonar futuristas, pero que en países desarrollados y ciertas industrias ya se están aplicando. Para que te hagas una idea, el gerente de una organización podría monitorear en tiempo real el desenvolvimiento y producción de una planta industrial que esté ubicada en otro país.

“En un planeta de más de 7.500 millones de habitantes, donde tenemos a más de 4.000 millones de usuarios conectados a Internet. Estas conexiones crean nuevos conocimientos, oportunidades, cambios de comportamiento y por consiguiente, cambios en los modelos de negocio que dominaron al mundo en el siglo XX” Heredía, R. Ecosistemas Digitales: La revolución de todas las Industrias.

Definitivamente el mundo ya estaba encaminado hace mucho tiempo hacia la conectividad total a Internet, la pandemia sólo aceleró un poco más el proceso. Los países tercermundistas ya no podemos dejar pasar más tiempo para hacernos cargo, necesitamos diseñar estrategias y movilizar nuestros modelos de negocios a ecosistemas digitales que no sólo cambien la forma de ver el trabajo, sino que modifiquen nuestro enfoque, haciéndonos más conscientes de la necesidad de implantar ADN digital en líderes y principales actores dentro de las organizaciones.

Es importante también entender que nuestros valores sociales y culturales interactúan activamente para cambiar la forma de cómo enfocamos el trabajo.

Cuando imagino un mundo post Covid-19 tengo claro que no será igual y posiblemente el aceleramiento obligatorio a utilizar e introducirnos en la digitalidad, generará el precedente perfecto para un escenario donde las organizaciones mantengan un enfoque humano-centrista y ponga de una vez por todas la digitalidad dentro del mindset de su empresa.

El cambio empieza en las personas y su forma de ver el trabajo de hoy en adelante.

Gracias por leer todo el artículo, espero haberte apoyado a tener una nueva mirada y podamos compartir ideas que contribuyan al conocimiento. (Si el contenido te parece valioso coméntame y compártelo.)

La información valiosa se transmite, nos vemos.

Compartir

0 Opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORONOVIRUS: Del Digital Workplace al Home Office

nativoslab2024
noviembre 2, 2023

¿Qué pasará con la forma de ver el trabajo después de la cuarentena?

Todo cambia a partir de ahora, es como presionar ese botón de pausa y luego poner comenzar nuevamente en un entorno totalmente distinto. Las economías del mundo han colapsado, la principal actividad de los seres humanos que es el trabajo se ha visto totalmente afectada al tener que recurrir al aislamiento social que nos permite detener los contagios por el COVID-19. La pandemia obliga a un cambio de mindset digital en todas las industrias.

Todo este suceso nos ha llevado a encontrar formas de no parar la productividad y seguir realizando ciertas actividades que nos permitan generar ingresos. Estamos obligados a llevar nuestro trabajo de manera remota y tal suceso se ha denominado “HOME OFFICE” o “TELETRABAJO”. Una práctica laboral que se venía dando y que ya era tendencia hasta antes del COVID-19, claro está que no con tanta fuerza como ahora.

¿El aceleramiento de la tendencia “HOME OFFICE”, impulsado por la pandemia, cambiará para siempre la forma de ver el trabajo?

Hace un tiempo se viene hablando del “Digital Workplace” un término que se ha acuñado para referirnos a entornos digitales de trabajo donde se usan todas las herramientas de la tecnología. Estas herramientas crean espacios funcionales de trabajo remoto que puedan aumentar la eficiencia en el día a día de una empresa. Son múltiples soluciones en el mundo de la digitalidad que nos apoyan en nuestras labores.

Desde el simple hecho de tener un ordenador con acceso a una red compartida de documentos y archivos importantes, hasta plataformas con salas de reuniones on-line, aplicaciones web para entornos de trabajo en equipo, canales de mensajería para atender a clientes y niveles tan avanzados como la utilización del machine learning en entornos de trabajo inteligentes y altamente competitivos.

Un trabajador de oficina puede, hoy por hoy, enviar correos electrónicos a cualquier parte del mundo, tener reuniones de trabajo con cualquier persona, que tenga acceso a Internet, ubicada en cualquier lugar del planeta, subir archivos y contenidos a la nube, compartir y editar documentos en tiempo real con más personas y más cosas que podrían sonar futuristas, pero que en países desarrollados y ciertas industrias ya se están aplicando. Para que te hagas una idea, el gerente de una organización podría monitorear en tiempo real el desenvolvimiento y producción de una planta industrial que esté ubicada en otro país.

“En un planeta de más de 7.500 millones de habitantes, donde tenemos a más de 4.000 millones de usuarios conectados a Internet. Estas conexiones crean nuevos conocimientos, oportunidades, cambios de comportamiento y por consiguiente, cambios en los modelos de negocio que dominaron al mundo en el siglo XX” Heredía, R. Ecosistemas Digitales: La revolución de todas las Industrias.

Definitivamente el mundo ya estaba encaminado hace mucho tiempo hacia la conectividad total a Internet, la pandemia sólo aceleró un poco más el proceso. Los países tercermundistas ya no podemos dejar pasar más tiempo para hacernos cargo, necesitamos diseñar estrategias y movilizar nuestros modelos de negocios a ecosistemas digitales que no sólo cambien la forma de ver el trabajo, sino que modifiquen nuestro enfoque, haciéndonos más conscientes de la necesidad de implantar ADN digital en líderes y principales actores dentro de las organizaciones.

Es importante también entender que nuestros valores sociales y culturales interactúan activamente para cambiar la forma de cómo enfocamos el trabajo.

Cuando imagino un mundo post Covid-19 tengo claro que no será igual y posiblemente el aceleramiento obligatorio a utilizar e introducirnos en la digitalidad, generará el precedente perfecto para un escenario donde las organizaciones mantengan un enfoque humano-centrista y ponga de una vez por todas la digitalidad dentro del mindset de su empresa.

El cambio empieza en las personas y su forma de ver el trabajo de hoy en adelante.

Gracias por leer todo el artículo, espero haberte apoyado a tener una nueva mirada y podamos compartir ideas que contribuyan al conocimiento. (Si el contenido te parece valioso coméntame y compártelo.)

La información valiosa se transmite, nos vemos.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?